Así fue el editatón #WikiDiplomáticasMX

Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons
Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons

El jueves 8 de noviembre de 2018 co organizamos con el Instituto Matías Romero, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la Ciudad de México, el maratón de edición #WikiDiplomáticasMX, dedicado a crear artículos de Wikipedia y elementos de Wikidata de mujeres destacadas en la diplomacia mexicana.

En el evento fueron creadas 21 biografías de diplomáticas mexicanas que, pese a su carrera destacada en dicho ámbito, no contaban con un artículo enciclopédico en Wikipedia ni un elemento propio en Wikidata. En preparación al evento, Wikimedia México realizó una ronda de talleres previos con el Instituto Matías Romero sobre edición básica en la enciclopedia y sobre sus políticas. Asimismo el instituto gestionó ante la SRE la donación a Wikimedia Commons de 30 fotografías de diplomáticas de México.

El evento fue inaugurado por las diplomáticas Martha Bárcena y Luz Elena Baños Rivas, así como la directora del Instituto Matías Romero, Natalia Saltalamacchia Ziccardi y la presidenta de Wikimedia México, Carmen Alcázar.

En su intervención, Alcázar celebró que el evento se realizara y animó a continuar el trabajo en este tema, y se dijo contenta por que haya cada vez más instituciones públicas con el compromiso de documentar el trabajo de las mujeres que las integran, sobretodo «en campos en las que no es tan visible». Para la ministra Bárcena no fue extraño que los artículos de Wikipedia sobre mujeres diplomáticas no existieran. En su intervención inaugural, la diplomática contó que su carrera estaba vedada a las mujeres hasta los años 60, dado que muchos hombres consideraban que las mujeres no tenían capacidades para resolver conflictos diplomáticos.

Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons
Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons

La ministra Baños Rivas, por su parte, confirmó lo dicho por Bárcena, contando que hasta hace muy poco, el trabajo considerado «fuerte» como la resolución de crisis o conflictos diplomáticos se le retiraba a las mujeres y los hombres asumían que era una labor suya por ser más «delicadas». Ella misma actuó en situaciones complejas para México como la Revolución Sandinista en Nicaragua en la década de los ochenta, o la actuación diplomática y consular de nuestro país y los Estados Unidos el contexto de los Atentados del 11 de septiembre de 2001. Al final, Luz Elena Baños animó a las jóvenes presentes a seguir trabajando por que haya una equidad de género en el servicio exterior mexicano.

Por su parte Natalia Saltalamacchia Ziccardi, directora general del Instituto Matías Romero, comentó que esta colaboración con Wikimedia México «nos parece estratégica para visibilizar el importante y esforzado trabajo que realizan las diplomáticas mexicanas. Pensamos que la inclusión de sus semblanzas en Wikipedia es una gran oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a seguir sus pasos y optar por la carrera diplomática. En este editatón comenzamos con aquellas diplomáticas que actualmente son titulares de Embajadas, Consulados o Direcciones Generales en la Secretaría de Relaciones Exteriores». dijo.

Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons
Asistentes al editatón #WikidiplomáticasMX Foto: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons

Para Saltalamacchia el editatón resultó muy simbólico el Día del Diplomático Mexicano, «confiamos que en el futuro este espacio virtual, tan consultado, se seguirá enriqueciendo con los perfiles de más mujeres que dedican su vida a México desde las filas del Servicio Exterior Mexicano”, expresó.

Wikimedia México agradece al equipo del Instituto Matías Romero todo el esfuerzo hecho para que el evento fuera exitoso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.