¿Sabías que? Solamente el 0.1% de la población mundial se dedica a la investigación científica. Esto de acuerdo con el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la ciencia. Y de acuerdo con el informe Women in Science, también de la UNESCO, sólo el 30% de investigadores y científicos en el mundo son mujeres. De las cuales el 13% ocupan puestos ejecutivos en las áreas de ciencia y tecnología.
Wikipedia padece, como muchos proyectos sociales y tecnológicos en el mundo, de una inaceptable brecha de género en cuanto a la participación, en 2012 una encuesta de la Fundación Wikimedia arrojó que de cada 10 wikipedistas en el mundo, sólo una es mujer.
Wikipedia tiene una nueva imagen, su primera actualización a la interfaz en 10 años, creada en colaboración con voluntarias y voluntarios de Wikipedia de todo el mundo, la cual busca ofrecer una experiencia más cómoda y fácil para los y las usuarias de la plataforma. La actualización se está implementando en el 94 % de las 318 versiones de idiomas activas de Wikipedia para todos los usuarios de escritorio.
El Grupo de Trabajo de Desarrollo de Liderazgo (LDWG) se inició a partir de las recomendaciones «Invertir en Habilidades y Liderazgo» de la Estrategia del Movimiento Wikimedia 2030.
La Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro que opera Wikipedia, solicitó hoy a la Corte Suprema de EE. UU. que revise un recurso judicial contra la vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los correos electrónicos privados, los mensajes de Internet y las comunicaciones web de los estadounidenses con personas en el extranjero, también conocido como el programa de vigilancia “Upstream”. En su petición, Wikimedia pide a la Corte que rechace las afirmaciones generales de «secretos de estado» del gobierno y permita que el caso continúe.
El jueves 22 y viernes 23 de septiembre organizamos el foro internacional virtual Digitalizar en común: formas distribuidas de propiedad y autoría culturales. Cada vez están más extendidas las estrategias de producción, circulación y resguardo de bienes; así como los servicios culturales que ponen en cuestión dos supuestos cruciales sobre los que se ha constituido tanto el ecosistema cultural como el imaginario de las políticas culturales: autoría y propiedad.