Mujeres Wikimedistas

Desde hace por lo menos una década se sabe de la baja participación y representación de las mujeres como editoras, fuentes o temas en Wikipedia y llamamos a este fenómeno brecha de género, que se refiere al hecho de que entre el 84 y el 91 por ciento de quienes editan Wikipedia son hombres y que apenas el 21 por ciento de las biografías que existen en la plataforma son de mujeres.

Sigue leyendo →

Foro Internacional. Digitalizar en común: formas distribuidas de propiedad y autoría culturales

El jueves 22 y viernes 23 de septiembre organizamos el foro internacional virtual Digitalizar en común: formas distribuidas de propiedad y autoría culturales. Cada vez están más extendidas las estrategias de producción, circulación y resguardo de bienes; así como los  servicios culturales que ponen en cuestión dos supuestos cruciales sobre los que se ha constituido tanto el ecosistema cultural como el imaginario de las políticas culturales: autoría y propiedad.

Sigue leyendo →

Conocimiento libre y derechos de autor, ¿existe un equilibrio?

Los derechos de autor son el reconocimiento que hace el Estado a todo creador o creadora de obras artísticas y que le otorga protección y privilegios personales,  esto significa que el o la autora tiene todo el derecho de explotar de manera exclusiva sus obras, de autorizar las formas en las que pueden ser difundidas y el que otras personas puedan o no hacer uso de ellas. 

Sigue leyendo →