
Unas 8 millones de personas usan el Metro de la Ciudad de México a diario y a partir del próximo mes de octubre algunas de ellas podrán tener un boleto de acceso que mostrará el logotipo Wikipedia en español.
México es el país que más lee dicha enciclopedia en lengua hispana y el tercero que más la edita, por lo que el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, el organismo público que administra el metro de la capital mexicana, emitirá un boleto conmemorativo con el logotipo de Wikipedia en español acompañado de la pregunta ¿Qué quieres saber?.
Esta conmemoración representa la primera actividad de un proyecto de colaboración desde Wikimedia México con el metro capitalino, y que buscará ampliar los contenidos relacionados al sistema de transporte. Emitir un boleto en un sistema tan usado día a día visibilizará a Wikipedia como un recurso de aprendizaje, en un país en el que poco más de la mitad de la población no ha escuchado sobre ella. Wikimedia México realiza habitualmente este tipo de alianzas con instituciones, con el fin de hacerlos partícipes en la misión de conocimiento libre del movimiento Wikimedia y de abrir más acervos y hacerlos accesibles a más personas.

La ceremonia, realizada el 22 de mayo en las instalaciones del Metro, contó con la participación de integrantes de Wikimedia México, personal del STC-Metro y representantes de los medios de comunicación. Fue presidida por Jorge Gaviño Ambriz, Director General del Sistema de Transporte Colectivo, Juliet Barbara, vocera de Wikimedia Foundation, e Iván Martínez, presidente de Wikimedia México quienes revelaron el diseño del Boleto Conmemorativo que tendrá un tiraje de 10 millones de unidades y se distribuirá a partir de octubre en las taquillas del Metro de la Ciudad de México.»Fue una verdadera revolución tecnológica de consulta que se convirtió en una herramienta fundamental para cualquier estudiante o autodidacta que necesita obtener de forma rápida cualquier dato», comentó Gaviño Ambriz en referencia a Wikipedia.
“Wikipedia es más que un sitio web. Es una comunidad de personas y organizaciones que son dedicadas a la meta del conocimiento libre para todos y todas. Con esta importante alianza, celebramos los 16 años de la edición en español de Wikipedia y la participación de personas y organizaciones alrededor de México que apoyan al conocimiento libre», comentó Juliet Barbara en su mensaje.
En tanto, Iván Martínez de Wikimedia México declaró, «es frecuente encontrar decenas de actividades de difusión del conocimiento en el Metro, y el mismo Sistema guarda dentro de sus paredes, patrimonio reconocible de la ciudad. Personalmente soy un usuario cotidiano del Metro, me siento parte de él y me enorgullece mucho lograr esta nueva relación».