Editatona: Nunca más Wikipedia sin nosotras

Un editatón o maratón de edición es un evento en el que varias personas se reúnen para editar y mejorar juntas un determinado tema o un grupo específico de artículos de Wikipedia. Antes de la actividad suele ofrecerse un taller con información sobre los proyectos de la Fundación Wikimedia, así como información básica y de apoyo para las nuevas personas editoras.

Estos maratones fueron pensados originalmente para ser mixtos, es decir, hombres y mujeres conviviendo y editando artículos en el mismo espacio, sin embargo, la presencia de las mujeres como editoras en Wikipedia siempre fue más reducida.

Carmen Alcázar, directora de Wikimedia México, decidió indagar sobre cuáles eran los motivos por los que las mujeres se involucran mucho menos en las tarea de compartir conocimientos en Wikipedia y reconoce algunos de estos motivos en una de las muchas entrevistas que ha dado sobre el tema:

El resultado se hizo evidente: el patriarcado en distintas presentaciones. Por ejemplo: Las mujeres no tenemos tiempo libre, al tener una doble o triple jornada de trabajo y el hecho de que la historia siempre nos ha colocado lejos del desarrollo de la tecnología. Todo esto que nos aleja y provoca que al tener el primer acercamiento a una plataforma siempre lo hagamos con miedo o tímidamente.

Con este contexto en mente, mujeres de Wikimedia México se propusieron en 2015 crear una versión separatista de los maratones de edición, un espacio seguro en el que solo mujeres conocedoras de Wikipedia y nuevas editoras se reunieran para crear y mejorar artículos relacionados con las experiencia de las mujeres, ya sean biografías o de temas como el aborto, la menstruación o fechas relevantes como el 8 de marzo.

Este proyecto fue nombrado como Editatona y busca eliminar la brecha de género que existe en Wikipedia y aumentar la presencia de las mujeres como autoras, fuentes y referencias de los proyectos Wikimedia.

La primera edición se realizó en Ciudad de México, el 31 de enero de 2015, las mujeres de la ciudad se reunieron en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir para generar y editar artículos sobre feminismo, a esta editatona le han seguido otras muchas sobre mujeres artistas, científicas, filósofas, mujeres en el futbol, mujeres en la cultura, entre otros.

La iniciativa nació en México pero ha sido replicada en países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela.

Y tú, ¿en qué editatona nos has acompañado? 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.