Wikipedia padece, como muchos proyectos sociales y tecnológicos en el mundo, de una inaceptable brecha de género en cuanto a la participación, en 2012 una encuesta de la Fundación Wikimedia arrojó que de cada 10 wikipedistas en el mundo, sólo una es mujer.
Pese a ser la enciclopedia en línea más grande del mundo y uno de los sitios web más visitados, 2 de cada 10 biografías en Wikipedia en español son de mujeres, y muchas de ellas tienen tintes sexistas y machistas.
Por ello, a finales de 2014 nació Editatona, un proyecto de Wikimedia México para reducir la brecha de género en Wikipedia en español.
Una editatona es un maratón de edición en Wikipedia y sus proyectos hermanos, como Wikidata y Wikimedia Commons, cuyo objetivo es construir conocimiento abierto, libre y colaborativo a partir de crear, enriquecer y mejorar artículos relacionados con una temática definida. El planteamiento es generar un espacio donde las mujeres puedan participar sin encontrar barreras.
Se han realizado editatonas en más de 10 países de Iberoamérica, y ha sido reconocida con el premio FRIDA y la medalla Omecíhuatl.
Eventos
- 10 de febrero. Científicas mexicanas, con Institutos de la UNAM: Biomédicas, Ecología, Biología, Fisiología Celular y Matemáticas
- 18 de febrero. Editatona artistas guatemaltecas, con la Revuelta y Editatona periodistas peruanas con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Antígona y WikiAcción Perú.
- 10 de marzo. Editatona mujeres jaliscienses con el Tec de Monterrey Guadalajara.
- 11 de marzo. Mujeres activistas con INMUJERES y MemóricaMx
- 13 de marzo. Editatona feministas del noreste en la Semana de feminismos en el Tec de Monterrey
- 16 de marzo. Editatona UAM
- 18 de marzo. Editatona Art & Feminism organizada por las historiadoras del arte Karen Cordero Reiman, Cecilia Noriega Vega y Alejandra Gorráez Puga, la investigadora Yuruen Lerma, la artista Mónica Mayer, y Wikimedia México, el área de programas públicos del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la UNAM.
Para más información, escríbenos a wikimediamexico@gmail.com