*Traducción del artículo «Knowledge knows no boundaries» por Katherine Maher, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, publicado el 30 de enero de 2017 bajo licencia CC-BY 3.0 unported.

En la Fundación Wikimedia nuestra misión nació de la creencia de todas las personas, en todas partes, tienen algo para contribuir con el conocimiento humano que todas y todos compartimos. Creemos en un mundo que promueve y protege el libre intercambio de las ideas, de información, comunidad y cultura; donde la gente de cada país, idioma y cultura pueda colaborad libremente, sin restricción y donde la cooperación internacional nos lleve hacia un entendimiento común.La reciente orden ejecutiva de la presidencia estadounidense sobre inmigración es una afrenta a esta visión. Dicha orden obstaculiza los escuerzos de nuestros colegas y comunidades que trabajan juntos alrededor del mundo para hacer del conocimiento abierto accesible a todas y todos. Cuando nuestra capacidad de juntarnos más allá de las fronteras se ve restringida, el mundo se empobrece.
El conocimiento no conoce fronteras. Nuestra sabiduría humana colectiva se ha construido desde hace mucho tiempo a través del intercambio de ideas, desde nuestros primeros conocimientos de navegación de los mares hasta nuestra actual exploración de los cielos. Cuando una sociedad ha tropezado y caído en la ignorancia, otros han preservado nuestros registros y archivos, y construido a partir de ellos. A través del Obscurantismo en Europa los sabios de Bagdad mantuvieron a salvo los escritos de los filósofos griegos. Estos meticulosos estudios a la par de los descubrimientos de los matemáticos persas y árabes, permitirían detonar la chispa del Renacimiento en Europa.
Wikipedia es un ejemplo de lo que es posible cuando las fronteras no entorpecen el intercambio de ideas. Actualmente, Wikipedia contiene más de 40 millones de artículos en cerca de 300 idiomas y se construye por individuos de cada continente e idioma. Se construye a través de la colaboración personal y comunitaria, en reuniones internacionales o individuos ordinarios de todo el mundo.
La Fundación Wikimedia tiene sus oficinas generales en los Estados Unidos, donde tenemos libertades únicas que son esenciales para apoyar a los proyectos Wikimedia. Pero nuestra misión es global. Apoyamos comunidades y proyectos de todos los rincones del mundo. Nuestro personal y las y los integrantes de la comunidad deben poder moverse libremente para apoyar este movimiento global y fomentar el intercambio de ideas y conocimientos, sin importar su país de origen.
Urgimos firmemente al gobierno de los Estados Unidos a retirar la reciente orden ejecutiva que restringe los viajes y la inmigración de ciertos países y que cierra las puertas a muchos refugiados y refugiadas. Ya que esto amenaza nuestras libertades de investigación e intercambio e infringe los derechos fundamentales de nuestros colegas, nuestras comunidades y nuestras familias.
Aunque nuestros recuerdos personales pueden ser cortos, el arco de la historia es largo, y se despliega en una progresión continua de apertura. En la Fundación Wikimedia, continuaremos defendiendo nuestros valores de discurso abierto y cooperación internacional. Nos unimos a todos y todas quienes lo hacen.