Una comunidad de voluntarias y voluntarios tan grande como la que hace posible Wikipedia requiere de normas y políticas que permitan hacer de la convivencia una oportunidad de generar información y conocimiento a pesar de las inevitables diferencias o posibles conflictos.
Wikipedia no tiene reglas estrictas, pero se espera que las y los editores acepten los principios establecidos, excepto cuando exista una buena razón para no hacerlo, existen normas fundamentales de las que se desprenden el resto de políticas, se trata de los 5 pilares de Wikipedia:
1. Lo que Wikipedia NO es
Wikipedia es una enciclopedia, un texto que busca recopilar el conocimiento, sin embargo, no es igual a la mayoría de enciclopedias, algunas de sus principales diferencias son que los artículos se editan en comunidad, el material se transforma constantemente, la diversidad de temas es inmensa y no posee un plan de trabajo pues sus colaboradoras y colaboradores son voluntarios.
Al ser un espacio que cualquiera puede editar es necesario aclarar que Wikipedia no es un periódico, ni un espacio de propaganda, o un blog para plasmar opiniones personales. Es necesario cumplir con una relevancia enciclopédica que permita la exactitud de los artículos apoyados de fuentes confiables.
2. Wikipedia busca el punto de vista neutral
Eso significa que busca reflejar de manera justa, proporcionada y, en la medida de lo posible, sin sesgos, todos los puntos de vista significativos que hayan sido publicados por fuentes fiables. Eso también implica poner en contexto los artículos para que las y los lectores comprendan todas las visiones y no presentar ningún punto de vista como ”el verdadero” o “el mejor”.
3. Wikipedia es contenido libre
Todo el texto que conforma Wikipedia está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported. Esto significa que el contenido se puede distribuir y editar de acuerdo con lo establecido en esta licencia.
Todas las personas que colaboramos en Wikipedia debemos aceptar que cualquiera podrá modificar en cualquier momento y sin previo aviso los artículos y que nadie controla los artículos de forma exclusiva.
4. Wikipedia sigue normas de etiqueta
Es posible que cualquiera edite en Wikipedia porque sabemos que la mayoría lo hace con el fin de contribuir al proyecto y no con la intención de dañarlo.
El respeto entre las personas que editamos Wikipedia es fundamental, incluso cuando existan desacuerdos, entendemos que las diferencias de opinión son inevitables y que todas las personas sin importar su cultura o identidad tienen derecho a participar en la construcción del conocimiento, expresar sus opiniones y ser respetadas.
5. Wikipedia no tiene normas firmes
Sé valiente creando, traduciendo y modificando artículos, aunque en Wikipedia se persigue la perfección, no se requiere conseguirla. No temas editar por miedo a equivocarte, todas las versiones anteriores de los artículos están guardadas, así que no hay forma de perder o destruir para siempre el contenido que ya existe en Wikipedia, si una norma te impide mejorar Wikipedia, ignórala.
Si se consideran estas pautas, de la mano del sentido común, será difícil hacer algo que resulte perjudicial para Wikipedia o la comunidad.