La brecha digital de género, así como las distintas manifestaciones de violencia y exclusión de las mujeres en Internet, han producido acciones del movimiento de mujeres y del feminista alrededor de todo el mundo.
Desde Wikimedia México, en colaboración con el Centro Cultural de España en México, deseamos contribuir a la disminución y erradicación de la brecha de género impulsando un diálogo y la organización entre mujeres y para mujeres, que las dote de herramientas tecnológicas, de autocuidado, de defensa y de reflexión sobre la interacción en Internet y la desigualdad entre mujeres y hombres que permanece en el ciber espacio.
Evento gratuito, cupo limitado con inscripción obligatoria aquí
P R O G R A M A
16 de junio
10:00 – 10:30 Mensaje de Maryana Iskander, Directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.
10:30 – 12:00 Conferencia inaugural Anasuya Sengupta, Claudia Pozo y Mariana Fossatti (Whose Knowledge?).
RECESO
12:15 – 14:15 Taller: biografía tecnológica. Walys Becerril (Escuela Feminista de Comunicación).
COMIDA
15:30 – 17:30 Panel: apropiación tecnológica con Ana Laura Godínez (Fondo Semillas), Diana Valero (Tecnolatinas) e Irene Soria (CCmx).
17:30 – 18:30 Espacio de Resiliencia Emocional guiado por Lu Ortiz (Vita Activa).
17 de junio
10:00 – 12:00 Panel: definiciones y experiencias sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en Internet con Angie Contreras (Cultivando género), Claudia Pedraza (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación), Lulú Barrera (experta) y Luz María Garay (Universidad Pedagógica Nacional).
RECESO
12:15 – 14:15 Taller: Justicia transformativa y violencia digital Alex Argüelles (comun.al) y Grecia Macías (R3D).
COMIDA
15:30 – 17:00 Violencia en Internet contra mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos con Lucía Lagunes Huerta (CIMAC), Martha Tudón (Artículo 19) y Marcela Nochebuena (periodista).
17:00 – 18:30 Clausura.
