El sábado 2 de junio de 2018 realizamos una sesión de edición de Wikipedia en el Museo Nacional de Antropología (MNA), uno de los más visitados de México y que resguarda piezas de gran popularidad en el mundo. El evento fue posible gracias al convenio que firmamos con la Secretaría de Cultura de México.
Este evento, concebido por la Agenda Digital de Cultura y nuestra organización, es el primero de una gira que haremos a lo largo de 2018 por los museos nacionales de México como el Nacional de Historia, Nacional del Virreinato y Nacional de San Carlos, entre otros. Con la presencia de los equipos de arqueología y restauración del museo y voluntarios y voluntarias de Wikimedia México, el evento inició pasadas las nueve de la mañana con un taller de edición básica de Wikipedia. Tal sesión se sumó a la realizada en abril pasado sobre museos, sector cultural y cultura libre que impartimos como parte de una sensibilización previa al personal del MNA.
Entre los contenidos escritos, estuvieron los de piezas consideradas emblemáticas de la colección del museo como el gran monolito ceremonial Ocelocuauhxicalli de la Sala Mexica, el Monolito de Chalchiuhtlicue de la Sala Teotihuacan, la Urna del Gran Jaguar de la Sala Pueblos de Oaxaca; obras plásticas de alto valor hechas expresamente por el museo como El mundo mágico de los mayas de Leonora Carrington o Dualidad de Rufino Tamayo y finalmente, la biografía de artistas que trabajaron para el museo, como Nadine Prado o Iker Larrauri, o destacados estudiosos del pasado mexicano y que han dirigido el museo como Felipe Solís Olguín. En total fueron escritos 20 artículos nuevos, fueron editados otros 41, sumando un total de 249 ediciones.
«Es un enorme antecedente tanto para la secretaría como para Wikimedia, porque enlaza esfuerzos para mejorar los contenidos de la enciclopedia mas grande del mundo que se elabora de manera colectiva, y que con el refuerzo u el trabajo de los compañeros del MNA permitirá tener mejores contenidos, de alta calidad, para difusión universal para medios digitales», comentó Ernesto Miranda Trigueros, coordinador de la Agenda Digital de la Secretaría de Cultura.
Laura Del Olmo Frese, subdirectora de arqueología del museo, comentó que si bien Wikipedia en español tiene ya contenidos sobre el museo, estos son insuficientes, y se necesita trabajar más sobre su historia, sus colecciones e incluso el propio edificio del museo a nivel arquitectónico, «el propósito principal es alimentar esta parte de Wikipedia para darle difusión a todos los contenidos del museo«, dijo.