Recomendaciones de seguridad digital para mujeres

La violencia de género encontró en las nuevas tecnologías un espacio más para continuar perpetuándose, afectando la libertad, la privacidad y la seguridad de las mujeres dentro y fuera de los espacios en línea. 

De acuerdo con un estudio publicado en 2015 por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas, 73% de las mujeres habían vivido alguna forma de violencia de género en línea, y el  61% de los atacantes eran hombres.

Ante este panorama es necesario compartir estrategias para hacer de Internet un espacio más seguro para las mujeres y niñas que lo habitan. Las siguientes recomendaciones son solo algunas de las múltiples formas de cuidarnos, ya que tomar medidas para reforzar la seguridad digital es la primera forma de defensa contra amenazas, ataques y actos de violencia que sufrimos en el espacio virtual.

Mantén una contraseña segura

Recuerda tener contraseñas distintas para cada cuenta, cambiarlas constantemente y mantener activa la verificación en dos pasos, crea contraseñas complejas con variedad de caracteres. Estas medidas dificultarán que una persona ajena logre entrar a tus cuentas o perfiles.

Usa direcciones de correo electrónico distintas

Utiliza diferentes correos electrónicos para cada una de tus cuentas. Así evitas que alguien que logre entrar en una de tus cuentas tenga acceso automáticamente a las demás. Puedes distribuirlas según el uso que tienen, un correo para redes sociales, uno para el trabajo y otro más para contratar servicios, etcétera. 

Cuida tus dispositivos

Mantén el software de tus dispositivos actualizado, usa un programa de antivirus, lee bien los correos que recibes, verifica las aplicaciones que descargas y no abras archivos adjuntos, ni des clic a enlaces de correos que no reconozcas.

Cuida tus datos personales

Recuerda borrar el historial del navegador, procura no guardar información sensible en el teléfono para no estar en riesgo en caso de extraviarlo y siempre considera qué tan necesario es compartir datos como tu nombre completo, dirección, teléfono o fotografías personales en las aplicaciones que utilizas.

No todas las mujeres tienen las mismas prioridades o se ven amenazadas de la misma manera por lo que las medidas pueden variar según el caso.

Existen muchas otras formas de prevenir la violencia en los espacios virtuales, si quieres conocerlas y saber cómo actuar cuando estamos siendo sujetas de estos ataques te recomendamos consultar el Manual práctico de seguridad digital y estrategias de respuesta, publicado por la Organización de los Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Mujeres.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.