- El próximo viernes 21 de julio de 2023, de 11:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo una sesión de creación y edición de artículos con la finalidad de divulgar información sobre los derechos culturales y colectivos en Wikipedia
- La convocatoria para participar permanecerá abierta hasta el viernes 14 de julio
- Toda persona mayor de edad con interés en el tema puede postularse para ser parte de esta jornada
Para continuar con la labor en favor de los derechos culturales de todas las mexicanas y todos los mexicanos, la Secretaría de Cultura federal, junto con Wikimedia México, invita a participar en el Editatón: Derechos Culturales, que tiene como finalidad crear entradas en Wikipedia sobre el tema para difundir la importancia del conocimiento, el respeto y la garantía de los derechos culturales y colectivos, así como hacer partícipe cada vez a más personas en este movimiento.
El evento de redacción y edición Wikipedia se realizará el viernes 21 de julio de 2023, de 11:00 a 18:00 horas, en el Laboratorio de Cocreación Sociocultural y Cooperación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (LACC), que se ubica en el sótano de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos e incluye un taller impartido por Wikimedia México sobre el proceso de edición de artículos en Wikipedia.
Para ser parte de este Editatón las personas interesadas podrán inscribirse en la convocatoria que permanecerá abierta hasta el viernes 14 de julio de 2023 en esta liga.
Los derechos culturales garantizan, protegen y promueven la identidad cultural, el acceso a la vida cultural, la educación y la propiedad intelectual. Sin embargo, históricamente, la desigualdad social ha limitado el disfrute pleno de la cultura y las comunidades han sido despojadas de sus creaciones colectivas mediante el plagio.
México es uno de los países que han levantado la voz con mayor fuerza en contra de la apropiación indebida de la obra de las comunidades creativas del país. En esta lucha, una piedra angular es el derecho colectivo, que reconoce a la colectividad como titular de la obra —no a una sola persona—, y de este modo fortalece a las comunidades creativas del país ante el mundo.
Entre las actividades que ha realizado la Secretaría de Cultura del Gobierno de México al respecto, se encuentra el proyecto ORIGINAL y el Encuentro de Arte Textil que lo acompaña, mediante los cuales la población artesana de México ha encontrado un portavoz internacional, así como espacios de comercio justo y de valoración de sus creaciones. Además, se ha luchado por los derechos culturales de infancias y juventudes por medio del programa Cultura Comunitaria y los Semilleros Creativos, que han tocado múltiples y diversas comunidades en condiciones de marginación, donde se ha buscado abrir nuevos caminos a través del arte y la cultura.
El Editatón: Derechos Culturales, en el Complejo Cultural Los Pinos se realiza en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal, que consideran a la tecnología como una herramienta para la producción creativa y de difusión de los derechos culturales.