Se realiza por primera vez en México el encuentro Open Glam

  • El encuentro es organizado por la Agenda Digital de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes en alianza con el Centro Cultural de España en México, la Fundación Wikimedia y su capítulo en México
  • Difundir libre y abiertamente el conocimiento albergado en Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías será el eje central del encuentro
  • Se espera que la reflexión establecida por especialistas nacionales e internacionales incida en la creación de políticas públicas que fomenten el apertura de acervos a través de Internet.

Del 5 al 6 de septiembre se llevará a cabo por primera vez en México el encuentro OPEN GLAM. En él se discutirán temas de enorme relevancia para impulsar la apertura de los acervos que resguardan bibliotecas, archivos, museos y galerías, que por sus siglas en inglés conforman el acrónimo (GLAM).

OPEN GLAM México contará con la participación de ponentes internacionales y nacionales que a partir de la reflexión académica o la ejecución de proyectos han logrado impulsar el movimiento y ponerlo en la agenda de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales. Entre los temas centrales que se abordarán durante los dos días de diálogo se encuentran: la propiedad intelectual en el contexto digital, la función de las instituciones públicas y privadas, la importancia de los datos abiertos en las instituciones culturales, entre otros.

El encuentro está dirigido a todos aquellos profesionales del sector cultural en México, a las industrias creativas vinculadas con estas instituciones, a las organizaciones civiles que impulsen los derechos digitales en México, y a todo el público que desee vincularse con un tema de enorme relevancia en el contexto internacional. El encuentro se llevará a cabo de 10 de la mañana a las 18:30 horas, y contará con dos sedes: el miércoles 05 de septiembre en el Laboratorio Arte Alameda y el 06 de septiembre en el Centro Cultural de España en México.

En la actualidad, la convergencia de las tecnologías digitales en las labores esenciales de las instituciones culturales obliga plantear nuevos escenarios y prácticas que, por un lado, fomenten el acceso libre y abierto al conocimiento y por otro, protejan la propiedad intelectual de los creadores en el ecosistema digital. Es en ese sentido que OPEN GLAM México se plantea como un espacio inédito y necesario para la reflexión sobre las posibilidad y problemáticas de este cambio de paradigma en la gestión cultural.

La entrada a OPEN GLAM México es gratuita y el programa completo puede consultarse en: http://agendadigital.cultura.gob.mx/openglam/. A la par del Encuentro se llevará a cabo el taller sobre el uso de Wikidata, la plataforma de datos libre de Wikimedia. El taller es gratuito y con cupo limitado, por lo que es necesario consultar la página: http://ccemx.org/formacion/wikidata para inscribirse.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.