Sin mujeres no hay acceso igualitario a la tecnología

El acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un derecho humano fundamental que se ha fortalecido en las últimas décadas debido al acelerado desarrollo de plataformas como es el caso de Internet.

Sin embargo, estas tecnologías no son de fácil acceso para todas las personas, lamentablemente, como muchos otros derechos, el acceso a las TIC suele estar condicionado por nuestra clase social, origen étnico, ubicación geográfica y, por supuesto, por nuestra clasificación sexo genérica.

Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones, las mujeres tienen la mitad de probabilidades que los hombres de usar Internet como un medio de comunicación. No contar con un acceso real a estas tecnologías tiene implicaciones sociales y económicas en esta sociedad de la información. Estar fuera del mundo digital es perder agencia para expresarnos, informarnos, comunicarnos, movernos y vivir.

Además del acceso a Internet, existen otros indicadores sobre la brecha de género en el área digital y tecnológica, datos del Foro Económico Mundial muestran que apenas el 22 por ciento de quienes trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial; 12 por ciento de quienes se dedican al aprendizaje automatizado; y sólo 35 por ciento de las estudiantes de carreras del campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.

Gran parte de este panorama sigue siendo consecuencia de la cultura machista que termina afectando de muchas maneras el adecuado desarrollo de las mujeres, primero impidiendo su derecho a la educación (de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para 2020, en México solo el 61.7% de las mujeres de 3 a 29 años asiste a la escuela), y después condicionando su educación por medio de estereotipos de género bajo la falsa idea de que solo pueden dedicarse a carreras que tengan que ver con trabajos de cuidado o ciencias sociales, alejándose de las ramas de las ciencias exactas y por ende del desarrollo de nuevas tecnologías.

Es responsabilidad del Estado garantizar el adecuado acceso a la educación para todas las mujeres y promover su participación en las ramas de la ciencia y tecnología en las que históricamente han estado subrepresentadas y su papel y contribuciones han sido poco valoradas e incluso olvidadas.

El involucramiento de las mujeres en las TIC permite la generación de espacios seguros para quienes todos los días hacemos usos de ellas, es imposible garantizar igualdad de acceso a estas herramientas cuando aún no se protegen derechos tan elementales como el derecho a la educación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.