Una Internet segura para todas y todos.

«Derechos Humanos en Entornos digitales” fue un encuentro organizado por Wikimedia Argentina que se realizó el 12, 13 y 14 de septiembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Argentina. En él, wikipedistas y activistas de América Latina, de organizaciones como Fundación Karisma, R3D, Derechos Digitales, entre otras, nos reunimos y debatimos sobre los Derechos Humanos y su ejercicio en distintas plataformas digitales. 

Carmen Alcázar, presidenta de Wikimedia México, platicó sobre la importancia de Editatona, iniciativa creada en México 2015 que trabaja para disminuir las brechas de género en Wikipedia, recopilar bibliografía confiable y construir espacios seguros para las mujeres. Con este objetivo, Editatona ha cruzado fronteras y se ha realizado en nueve países de la región , ganó el premio FRIDA y la Medalla Omecíhuatl en 2018, reconocimientos por  impulsar el trabajo de mujeres y tecnología.

 «En el camino aprendimos a reunir mucha bibliografia, porque hay menos información de mujeres y siempre están sometidos a mayor revisión de parte de hombres wikipedistas»

Carmen Alcázar, presidenta de Wikimedia México

Durante los tres días hablamos sobre la importancia de visibilizar y compartir experiencias, proyectos y desafíos de los DDHH en entornos digitales. Reconocimos la relevancia de construir alianzas en Latinoamérica para su protección y  discutimos sobre la libertad de expresión en plataformas en línea. Finalmente, identificamos la necesidad de hacer de internet un espacio más seguro para todos y todas las que lo habitamos.

Agradecemos a Wikimedia Argentina por la invitación y quienes nos compartieron sus conocimientos, aportaciones y reflexiones y esperamos continuar trabajando y colaborando juntas en la construcción de una Internet libre y segura.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.