Para Wikimedia México la promoción de la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en la producción y compartición de conocimientos han sido una parte fundamental de nuestra agenda.
Un claro ejemplo de estos esfuerzos es Editatona, un proyecto de edición para escribir o subir contenidos a los proyectos Wiki sobre mujeres destacadas en distintos ámbitos, las editatonas son espacios exclusivos para mujeres que tiene el objetivo de ofrecer un espacio seguro para todas las participantes.
En 2020, en plena pandemia y en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Wikimedia México emprendió la campaña WikiClavesVioletas, a través de las voces de diferentes mujeres buscamos generar una conversación intergeneracional sobre la importancia de la presencia de las mujeres en Wikipedia por medio de seis ejes temáticos:
1. Perspectiva de género por Elvira Hernández Carballido: El género es una construcción social y cultural que asigna jerarquias en distinción del sexo de cada persona asignado al nacer y la perspectiva de género es una categoría de análisis que cuestiona esas jerarquías y busca cómo romper con ellas. Aplicar esta perspectiva en Wikipedia significa hacer frente a la narrativa sexista que ha impedido que las mujeres se acerquen a proyectos como Wikipedia.
2. Genealogías por Raquel Güereca Torres: La genealogía es una sucesión histórica de prácticas, experiencias, saberes e ideas que conforman las vivencias de las mujeres. La intervención feminista de Wikipedia permite expandir la genealogía, para nombrar a más mujeres y sus aportaciones en los diferentes campos del conocimiento.
3. Lenguaje no sexista por Danae Silva: El lenguaje no sexista es un lenguaje que tiene la intención de ser neutral y de buscar una representación paritaria entre hombre y mujeres. Incluir lenguaje no sexista en Wikipedia significa dar el reconocimiento justo a cada logro de las mujeres, sin desviarnos en temas como su aspecto físico o sus relaciones con otros hombres.
4. Representación de las mujeres por Tania Castillo: En los medios de comunicación las historias se han contado principalmente desde la visión de los hombres y eso ha permitido que se refuercen estereotipos violentos hacia las mujeres. Las mujeres debemos tomar la iniciativa para contar nuestras historias, Wikipedia abre un espacio democrático dentro de los medios que permite a las mujeres tener una digna representación de su historia.
5. Autoconfianza para escribir por Celerina Sánchez Santiago: Escribir en Wikipedia nos permite llegar a más personas, y es un excelente espacio para dar representación a las mujeres de distintas latitudes, escribir a pesar del miedo motiva a otras mujeres a escribir y dejar huella de su identidad y su forma de ver el mundo.
6. Apropiación tecnológica por Irene Soria: Apropiarnos de la tecnología significa hacernos del conocimiento necesario para que las herramientas que ya existen puedan ser utilizadas para el beneficio de las mujeres en busca de la autonomía. Cuando las mujeres editamos Wikipedia ocupamos un espacio que durante muchos siglos se nos ha negado y contamos la historia colectiva de las mujeres.
Si te interesa profundizar más en estos conceptos te invitamos a revisar las cápsulas de la campaña para escuchar estas ideas de la voz de mujeres expertas.