
- La iniciativa Editatona recibió el galardón que es otorgado anualmente por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México a mujeres destacadas y organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y la igualdad de género
- Las voluntarias de Wikimedia México trabajan de manera constante y permanente por una mayor inclusión femenina en los proyectos Wikimedia
Ciudad de México, 17 de octubre de 2018. El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERESCDMX) hizo acreedor a la iniciativa Editatona de Wikimedia México a la Medalla Omecíhuatl 2018, “por sus aportes a la ciencia y la tecnología, cuya experiencia personal contribuya al fortalecimiento de las mujeres en este campo y/o a una mejor calidad de vida de las mujeres”, se anunció el día de hoy.
Editatona es la iniciativa del capítulo mexicano de Wikimedia para reducir la brecha de género que existe en Wikipedia y en los proyectos de conocimiento libre que pertenecen a la Fundación Wikimedia. Ella incluye el trabajo tanto en la creación de artículos sobre mujeres como en temáticas relacionadas a sus derechos, a la igualdad, a la diversidad y a la situación crítica que viven las mujeres mexicanas respecto a su integridad.
La medalla, creada en 2003, fue otorgada a las voluntarias de Wikimedia México que organizan, entre otros proyectos, eventos de escritura de artículos de Wikipedia llamados Editatonas. La primera de ellas se realizó en enero de 2015, con una convocatoria muy amplia: 84 mujeres registradas, a partir de esa fecha hemos traspasado fronteras, se han realizado más de 50 editatonas en distintas ciudades y se han creado más de 200 artículos nuevos, y más de 1000 editados.
Editatona ha crecido como proyecto, nacido en la Ciudad de México, trascendiendo México y siendo replicado en España, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Guatemala. El proyecto incluso se ha replicado en países donde no hay comunidad de editores y editoras organizadas como tales (Guatemala y Nicaragua) En algunos casos como Argentina y España, las Editatonas forman parte regular de la programación de los capítulos y organizaciones de enciclopedistas voluntarias locales, con actividades, que adaptadas a su contexto, funcionan durante todo el año.

“El premio es un reconocimiento a la labor voluntaria que hacemos las compañeras de Editatona no sólo por tomar acciones efectivas contra la invisibilización de la mujer en internet y a hacerlo un entorno con mayor equidad, sino a la necesidad de continuar el trabajo en este sentido y en muchos otros que siguen vulnerando nuestros derechos como mujeres tales como la violencia en línea, el machismo determinante de algoritmos y políticas de proyectos de internet y la prevalencia de discursos masculinos”, afirmó Carmen Alcázar, presidenta de Wikimedia México y coordinadora de Editatona.
Estos eventos son realizados en alianza con activistas, colectivas e instituciones diversas. En el caso del propio INMUJERESCDMX, se han realizado tres Editatonas en 2016, 207 y 2018.
1 comentario de “Wikimedia México recibe la Medalla Omecíhuatl por la iniciativa Editatona”