Wikimedia por los derechos humanos

La visión del Movimiento Wikimedia es un mundo en el que cada persona pueda compartir libremente la suma de todos los conocimientos. Para que esa visión sea posible las personas deben poder buscar, recibir e impartir información libremente.

Lograr esta visión requiere de la defensa de los derechos humanos, más concretamente el derecho a la libertad de expresión señalado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

La Fundación Wikimedia promueve este derecho reconociendo las barreras y dificultades de acceso al conocimiento que existen en cientos de comunidades alrededor del mundo y al hacerlo busca desafiar la histórica concentración del conocimiento en manos de estructuras de poder, reconociendo que muchas historias y perspectivas han sido excluidas.

Existe un compromiso explícito para mejorar la equidad del conocimiento para las mujeres, las comunidades LGBTQ+, las infancias, los grupos étnicos históricamente subrepresentados, las personas con discapacidades y las comunidades en las regiones desatendidas que son quienes mayormente has visto mermada su representación en los contenidos informativos y educativos y en el acceso al conocimiento. 

Al defender el derecho a libertad de expresión se defienden de manera simultánea otros como el derecho a la educación, la libertad de asociación, a la privacidad y la protección de datos personales y los derechos digitales.

Algunas de las acciones que lleva a cabo la Fundación Wikimedia en favor de los derechos humanos consisten en evaluaciones periódicas del impacto en los derechos humanos y la publicación de un Informe de transparencia cada seis meses, también busca incidir en el sector privado y los gobiernos para promover y defender el respeto por los derechos humanos así como el fortalecimiento de mecanismos para denunciar daños o abusos en los casos que sean necesarios.

El pasado 8 de diciembre de 2021 el Patronato de la Fundación aprobó la Política de Derechos Humanos de la Fundación en la que señalan sus obligaciones y se relaciona con todos los derechos enumerados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La publicación de esta política es un paso importante en apoyo de la Estrategia del Movimiento 2030 para ampliar la equidad del conocimiento y el acceso al conocimiento para todas las personas. En última instancia, el éxito del Movimiento depende de la medida en que se puedan proteger y respetar los derechos de todas las personas voluntarias y usuarias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.