Las licencias libres son contratos civiles que permiten a terceras personas el uso, reutilización y creación de trabajos derivados respecto a obras protegidas por el derecho de autor sin limitaciones de tipo legal, económico o técnico.
Existen muchos conceptos en torno al derecho autoral y la propiedad intelectual, pero podemos comenzar definiendo tres muy importantes, es necesario señalar que los conceptos aquí descritos fueron traducidos del lenguaje del derecho de una manera más sencilla.
WikiEducación. Prácticas y experiencias educativas de México con Wikipedia y otros recursos abiertos es un recurso que surge de visibilizar las experiencias educativas que docentes de distintas regiones de México han impulsado con Wikipedia y otros recursos educativos abiertos en sus aulas, bibliotecas y laboratorios, pero que también nació de la necesidad de transformar el quehacer pedagógico en los procesos de enseñanza y aprendizaje colectivo.
El día de hoy continuaremos profundizando en los motivos por los que al apoyar económicamente a Wikipedia se apoya al conocimiento libre y a los otros proyectos que alberga la Fundación Wikimedia, organización sin fines de lucro.
En 2021, con motivo de los 20 años de Wikipedia, Wikimedia México emprendió Se Oye Libre: un proyecto de charlas y entrevistas con una serie de especialistas en temas como derechos de autor, hacktivismo, licencias libres, construcción colectiva del conocimiento, perspectiva de género y representación de las mujeres en Wikipedia.
La Fundación Wikimedia se estableció como una organización sin fines de lucro en el año 2003 para darle a Wikipedia un lugar permanente. Actualmente, la fundación alberga un total de 13 proyectos Wiki de conocimiento colaborativo, que se sostienen con el trabajo de personas voluntarias y que ayuda a millones de personas en todo el mundo a descubrir información, aportar conocimientos y compartirlos.
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) estima que para el año 2050 el 75 por ciento de las actividades económicas estarán relacionadas con las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Nuestros datos personales son utilizados para acceder a un sinfín de productos y servicios y las empresas o instituciones a las que se los confiamos hacen uso de ellos conformando una amplia base de datos. Cada empresa o institución debe asegurarse de que los datos que solicita a sus clientes, empleados o afiliados son absolutamente necesarios.
El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías a lo largo de las décadas recientes, y con ello el crecimiento de Internet, provocaron un cambio radical en nuestra forma de relacionarnos con el entorno, plataformas como las redes sociales se convirtieron en una herramienta de socialización, información y consumo que hicieron del plano digital una extensión del mundo real.
El primero de enero, el mundo le da la bienvenida al dominio público a autoras, autores, publicaciones, canciones y muchas…